Cutzamala al 96 %: récord de agua almacenada, pero 157 municipios siguen en sequía

El Sistema Cutzamala alcanzó un almacenamiento récord del 96 %, con 752,964 millones de metros cúbicos de agua, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este nivel representa la mayor cifra desde 2017 y asegura un respaldo importante para el abasto de agua en la Ciudad de México en los próximos años.

A pesar de esta buena noticia, la sequía persiste en 157 municipios del país, desde condiciones moderadas hasta excepcionales, con Chihuahua y Sonora concentrando los niveles más altos de escasez. Alejandro Méndez, ingeniero geólogo, explica que entre el 60 y 70 % del agua consumida en la capital proviene de pozos subterráneos, lo que hace urgente estudiar y cuidar estos acuíferos.

El Sistema Cutzamala está compuesto por tres presas principales: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, que presentan niveles superiores al 95 % de almacenamiento. En contraste, el año pasado por estas fechas el sistema estaba al 64.9 %, con Villa Victoria y Valle de Bravo apenas al 57 % y 55 %, respectivamente.

Aunque el sistema está cerca de su máxima capacidad, las autoridades descartan riesgos de desbordamiento. Daniel Arriaga Fuentes, subgerente de Hidrología Operativa de la Conagua, explica que se realizan desfogues controlados hacia ríos y arroyos cercanos, sin que esto represente peligro para las comunidades. Citlali Pérez Camacho, directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México, prevé que el almacenamiento podría alcanzar 98 %, equivalente a 766 millones de metros cúbicos.

La sequía, sin embargo, sigue siendo un desafío. Los estados más afectados incluyen Chihuahua, Sonora y Coahuila, donde se registran niveles de sequía extrema y moderada. Méndez advierte que la sobreexplotación de pozos, especialmente en Oaxaca y Yucatán, ha impedido la recuperación de acuíferos y generado problemas de abasto en varias comunidades.

“El Sistema Cutzamala nos da un respiro, pero la clave está en combinar el manejo de agua superficial con la protección y estudio de los acuíferos. Tenemos un norte seco, un sureste húmedo y una parte intermedia con años variables, por lo que necesitamos estrategias sostenibles para garantizar agua para consumo humano y ambiental”, concluye Raúl Pineda, director del Centro Regional de Capacitación de Cuencas.

El Sistema Cutzamala, considerado un respaldo estratégico, seguirá siendo monitoreado para mantener niveles seguros y asegurar que la Ciudad de México y su área metropolitana continúen recibiendo agua sin interrupciones, mientras la sequía afecta otras regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *