Nadie podrá detener al Pentágono si viene por los barones de la droga. Son creaturas de los gobiernos mexicanos y del Pentágono

Por Rodolfo Sánchez Mena, presidente de la Academia de Geopolítica y Estrategia
Imagen ilustrativa: Abraham Balcazar, vía Forbes México
Los gobiernos mexicanos han tolerado y acordado con los gobiernos norteamericanos la geoestrategia de las drogas.
La producción de amapola y heroína viene desde la década de 1940, cuando Miguel Alemán Valdés fue secretario de Gobernación y presidente de la República.
La creación de la paraestatal Nacional de Drogas fue un ejemplo normativo y de control. La familia de Simi fue enriquecida con la exportación. Al grado de que los González Torres emparentaron con un secretario de la presidencia que aspiraba a ser el jefe del Poder Ejecutivo federal. Es una familia de la oligarquía bendecida con el Partido Verde Ecologista de México.
Un poco más adelante, se crearon los carteles de la droga para financiar la contrainsurgencia en Centroamérica. Es durante el gobierno del republicano Ronald Reagan cuando se destapa el célebre Irán-Contas. Irán era entonces aliado de los angloamericanos en la guerra contra Irak.
Vendría después el traslado de la producción de Kandahar, Afganistán a Tierra Caliente, para cubrir con la CIA la huida de Biden de Afganistán.
La conversión de los carteles en organizaciones elevará la demanda y el valor de las drogas en el triángulo del Pacífico, primer productor de heroína mundial.
Nadie podrá detener al Pentágono si viene por los barones de la droga. Son creaturas de los gobiernos mexicanos y del Pentágono.
El embajador designado por Trump para México, Ronald Johnson, es un veterano combatiente contra el frente Farabundo Martí en El Salvador. Fue designado por Trump como embajador ante el gobierno de Bukele logró que este encarcelara a la Mara Salvatrucha, una creatura criminal, diseñada para combatir a las pandillas mexicanas. en el barrio de la Logan.
Se trata de un programa piloto que ahora se trasladará a Ecuador y posiblemente a México, es decir, de una alternativa al ingreso de tropas élite del Pentágono. Vamos a ver qué se decide.














Deja una respuesta