La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que este miércoles 26 de noviembre se celebrará el 16 aniversario de la Noche de Museos con la participación de más de 80 recintos que abrirán sus puertas en horario extendido. Esta última edición de 2025 ofrecerá una amplia programación integrada por visitas guiadas, proyecciones cinematográficas, conciertos, talleres, conversatorios y espectáculos escénicos.
El programa conmemorativo forma parte de una iniciativa que nació en noviembre de 2009 como una estrategia de educación patrimonial y difusión cultural, según recordó la dependencia capitalina. En su primera edición participaron 20 museos; desde entonces, la aceptación del público permitió consolidar esta actividad el último miércoles de cada mes.
Para esta ocasión, el Congreso de la Ciudad de México se suma con actividades especiales que incluyen una visita guiada en la Plaza de la Constitución a las 18:30 horas y una lectura de poesía a las 19:30 horas. La entrada será libre con cupo limitado a 50 personas, de acuerdo con información oficial del Legislativo local.
Entre las recientes incorporaciones, la Alcaldía Magdalena Contreras anunció la presentación “Máscaras al ritmo del Barroco”, un espectáculo de danza y música a partir de las 18 horas, con registro previo vía correo electrónico. Por su parte, la Dirección de Difusión del Instituto Politécnico Nacional impartirá una charla sobre murales, códices y arte en su sede de Zacatenco a las 17 horas.
En el Museo Yancuic, el Foro Katya Echazarreta será sede de un concierto tributo al guitarrista Carlos Santana, mientras que el Museo Archivo de la Fotografía presentará la exposición “Mirar desde dentro: Autismo y fotografía” del artista Iván Macías. El Museo de la Ciudad de México ofrecerá el espectáculo de burlesque “Masquerade Vampire”, dirigido a mayores de edad.
El Museo Nacional de San Carlos realizará un taller de meta relatos y género a las 19 horas; a unos pasos, el Museo Nacional de la Cruz Roja abrirá su colección en dos horarios, 18 y 21 horas. Asimismo, el Museo Casa Cultura Postal brindará un espacio de relajación con sonidos sanadores desde las 17 horas.
En el marco del 125 aniversario del nacimiento de Antonieta Rivas Mercado, el Colegio de San Ildefonso ofrecerá una conferencia sobre su legado cultural, con un costo de acceso de 25 pesos. El Museo Vivo del Muralismo presentará un programa que integra poesía, perspectiva feminista y jazz desde las 17 horas.
Otras sedes del Centro Histórico, como la Casona de Xicoténcatl del Senado de la República, ofrecerán visitas y conciertos; el Palacio de Bellas Artes contará con recorridos y música; y el Museo de las Constituciones albergará una presentación de rock alternativo. Además, la Dirección de Difusión del IPN, en esta zona, proyectará la película Amores Perros y ofrecerá un concierto de metal a partir de las 17 horas.
El sur de la capital también tendrá actividad con un recital de flauta en el Museo Nacional de la Acuarela, así como diversas presentaciones en el Centro Nacional de las Artes desde las 17 horas. El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental ofrecerá talleres y experiencias para público familiar, con costos accesibles y opciones virtuales.
Entre otras alternativas destacan conciertos, visitas guiadas y actividades con acceso presencial o virtual en recintos como la Galería Torre del Reloj, Casa Rafael Galván, Centro Cultural Futurama, FARO Indios Verdes, Museo del Tequila y el Mezcal, Museo de la Mujer y Museo de la Basílica de Guadalupe.
La Secretaría de Cultura capitalina subrayó que esta edición busca fortalecer la experiencia cultural de las familias y acercar a nuevos públicos a los espacios artísticos. Las autoridades recomiendan llegar con anticipación, verificar los costos y realizar los registros previos necesarios.














Deja una respuesta