Este lunes 24 de noviembre de 2025, la carretera federal México-Toluca recuperó su circulación completa a las 15:20 horas, según confirmó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El desbloqueo puso fin a una acción de casi nueve horas iniciada por transportistas y productores agrícolas, que obstruyeron el kilómetro 47 en Lerma, Estado de México, con un tractocamión tipo tolva y otros vehículos pesados. La medida afectó el flujo hacia la Ciudad de México, pero el sentido a Toluca permaneció abierto durante todo el evento.
La manifestación, coordinada por la Alianza Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), formó parte de un paro nacional en al menos 25 estados. Inició a las 6:00 horas con un cierre total de tres carriles en dirección a la capital, extendiéndose a puntos como Plazas Outlet Lerma y Ocoyoacac. La Guardia Nacional (GN) reportó el bloqueo inicial a las 6:53 horas, y tras negociaciones, se habilitó un carril parcial alrededor de las 7:05 horas, según actualizaciones de N+ y Milenio.
Las demandas se centran en la inseguridad vial, con reportes de 20 asaltos y extorsiones en el último año por parte de la ANTAC. Los transportistas exigen «cero robos, cero cuotas y cero desaparecidos», mientras los agricultores piden precios justos para cultivos como el maíz, impactados por un 30% de caída en ingresos debido a importaciones. La Segob facilitó mesas de diálogo desde las 13:00 horas, lo que llevó al retiro voluntario de las unidades sin incidentes mayores.
El caos vial se extendió a vías colaterales en el Estado de México, con congestiones en el Circuito Exterior Mexiquense y la avenida José López Portillo en Ecatepec. Filas de hasta 10 kilómetros dejaron varados a miles de commuters, muchos de los cuales optaron por regresar en sentido contrario cerca de La Marquesa. El Tren Interurbano México-Toluca registró un aumento de 1,500 pasajeros en dos horas, saturando estaciones como Zinacantepec, de acuerdo con reportes de Azteca Noticias.
Autoridades locales y federales desplegaron operativos preventivos. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, mencionó en conferencia que el bloqueo responde a «reclamos sectoriales» y sugirió rutas como el Carril de Acceso Norte o la Chamapa-La Venta para evitar repercusiones. La SICT activó el 088 para consultas viales, y la Concamin calculó pérdidas preliminares de 500 millones de pesos en carga detenida, enfocadas en mercancías perecederas.
Este evento sigue a bloqueos parciales de la ANTAC en octubre de 2025 en el Arco Norte, que generaron 15 cierres similares. Líderes como Baltazar Valdez del FNRCM declararon: «Avanzamos unidos hasta concretar soluciones». La GN incrementó a 200 elementos en el sitio, y no se reportaron heridos ni daños, aunque quedaron residuos como basura en la vía. La liberación total se dio tras compromisos de mesas técnicas para subsidios agrícolas y patrullajes reforzados.
Para quienes transitan diariamente por el poniente mexiquense, las autoridades recomiendan monitorear @GN_Carreteras o aplicaciones como Waze para alertas en tiempo real. Opciones viables incluyen el Periférico sur o el Tren Ligero para conexiones intraurbanas. La ANTAC solicitó empatía a la ciudadanía, subrayando que el paro busca «estabilidad gremial» sin tintes políticos. Al cierre de la tarde, el tráfico fluía sin contratiempos desde Paseo Tollocan hasta Santa Fe.
La carretera México-Toluca maneja 200,000 vehículos diarios entre Edomex y CDMX, según la SICT, lo que amplifica el impacto de tales acciones. En el contexto nacional, el paro afectó 36 puntos carreteros, con cierres en México-Querétaro y México-Puebla, pero la mayoría se liberaron progresivamente. Iniciativas previas como el Programa Nacional de Seguridad en Carreteras han avanzado en reformas, aunque persisten retos en ejecución.
En redes sociales, el tema acumuló 5,000 interacciones bajo #MéxicoToluca, con videos virales de La Jornada y El Financiero documentando el desahogo a las 15:00 horas. Este lunes de quincena, de por sí intenso, resaltó la interconexión entre vías federales y necesidades de quienes las usan, desde choferes hasta familias en ruta al trabajo.















Deja una respuesta