CDMX llevará a cabo 414 actividades gratuitas por Día de Muertos del 25 de octubre al 2 de noviembre

Por Bruno Cortés

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó la cartelera oficial de las actividades por Día de Muertos 2025, que comprende 414 eventos de entrada libre en todas las alcaldías capitalinas. La programación se desarrollará del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre, con algunos eventos previos que inician días antes.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, destacaron que la estrategia busca descentralizar la cultura, para que no sólo el Centro Histórico concentre las celebraciones. Brugada subrayó que el objetivo es llevar la tradición a cada rincón de la ciudad, por lo que se instalarán mega ofrendas y actividades en Tláhuac, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa, además del tradicional Zócalo.

La emblemática Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 abrirá del 25 de octubre al 2 de noviembre. Este año se dedica a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y rendirá homenaje a la diosa madre Tonantzin, con diseño del colectivo Zion Art Studio bajo el nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”. La propuesta fue elegida mediante votación ciudadana y busca ofrecer una experiencia multisensorial que combine elementos del mundo prehispánico con la tradición mexicana contemporánea.

Además, sobre la avenida 20 de Noviembre se instalará un tapete monumental que representará el “camino al Mictlán”, reforzando el simbolismo del tránsito entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Uno de los grandes atractivos será el Gran Desfile de Día de Muertos, programado para el sábado 1 de noviembre a las 14:00 horas, que partirá desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta la Plaza de la Constitución. En él participarán más de siete mil personas, con carrozas monumentales, comparsas, música y catrinas que llenarán las avenidas principales de color y tradición. Previo al desfile, el 26 de octubre se realizará la Mega Procesión de Catrinas, que contará con más de 16 000 participantes y recorrerá el Paseo de la Reforma.

En materia de producción floral, este año la capital registró una cosecha récord de más de 6.3 millones de plantas de cempasúchil en zonas como Xochimilco y Tláhuac, que serán empleadas en ofrendas y decoraciones. Se habilitarán puntos de venta directa con productores locales para fortalecer la economía comunitaria y promover el consumo local.

La oferta cultural se extiende también al cine, teatro, música y exposiciones. La ópera fílmica “Cuauhtémóctzin”, basada en el ensayo lírico Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega, se presentará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre a las 20:00 horas en el Zócalo, con funciones gratuitas. Asimismo, la Galería de las Rejas de Chapultepec acogerá la exposición Celebración de la Vida y la Muerte hasta el 14 de noviembre.

En los llamados Territorios de Paz, espacios comunitarios distribuidos en las 16 alcaldías, se realizarán festivales, desfiles, proyecciones de cine, talleres, concursos de calaveritas literarias y casas de terror. Una jornada especial está prevista para el 2 de noviembre a las 14 horas, con actividades diseñadas para niñas, niños y adolescentes.

La programación comunitaria también incluye 43 actividades entre el 23 de octubre y el 9 de noviembre, 50 en 13 UTOPIAS, 12 en la Red de FAROS, 10 en centros culturales y 135 funciones de cine en todas las demarcaciones.

Con esta estrategia de gran escala —que prevé una asistencia de más de 5 millones de personas—, las autoridades capitalinas buscan reforzar la memoria colectiva, la identidad cultural y el acceso democrático a las expresiones artísticas de la tradición del Día de Muertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *