La Ciudad de México se prepara para una de las movilizaciones más significativas del año, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En este contexto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha la campaña “Si te tocan, nos toca” y confirmó el respaldo total de su administración a la marcha convocada para este lunes 25 de noviembre. “En esta ciudad se marcha contra la violencia y sin violencia”, afirmó la mandataria.
Durante la presentación de la estrategia, Brugada destacó que la campaña busca visibilizar las desigualdades de género, erradicar las violencias y fortalecer una agenda feminista de derechos. Acompañada por integrantes del gabinete paritario, representantes de la ONU y diputadas locales, señaló que el mensaje central es claro: “Las mujeres de esta ciudad no están solas; vivas nos queremos, libres nos soñamos y juntas somos imparables”.
La campaña se difundirá en calles, mercados, plazas públicas, transporte masivo y espacios comunitarios con 12 mensajes diseñados para promover la corresponsabilidad social y fomentar la reflexión entre hombres y jóvenes, a fin de no reproducir conductas violentas. Asimismo, se desplegarán actividades culturales, de salud y comunitarias en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres.
Brugada informó que este lunes será enviado al Congreso local un paquete de iniciativas para reformar diversos marcos legales relacionados con la violencia familiar, el abuso sexual y la seguridad en hoteles, sectores donde se han registrado casos de feminicidio. Estas propuestas serán presentadas por la Fiscalía General de Justicia y la Consejería Jurídica, como parte de un esfuerzo institucional para garantizar justicia y prevención.
Entre las acciones anunciadas también destaca la creación de una defensoría de las mujeres, que operará a partir del 1 de enero y brindará representación jurídica directa a víctimas de violencia, así como la firma de un convenio con el transporte concesionado para prevenir y sancionar el acoso sexual en rutas y microbuses. Además, la mandataria confirmó la puesta en marcha de la Oleada Violeta, brigadas territoriales dedicadas a la sensibilización y acompañamiento en todas las alcaldías.
Como parte de las medidas de seguridad, se inaugurarán los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, un programa que contempla la rehabilitación e iluminación de 334 kilómetros de vialidades para garantizar trayectos seguros. También abrirá el nuevo Módulo de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), especializado en la atención de delitos de género. Próximamente, se presentará el primer informe de avance de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la ciudad.
Dapthne Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), destacó que la campaña refleja la convicción colectiva de que la violencia contra las mujeres no es un asunto aislado. “Nos toca a todas y nos toca a todos organizarnos, prevenir y construir comunidades más igualitarias”, afirmó al reconocer la coordinación de diversas dependencias como Cultura, Salud, Economía, Bienestar, la Consejería Jurídica y la SSC.
En el ámbito cultural, se llevarán a cabo 83 actividades en territorio, siete convocatorias públicas y 26 acciones en redes sociales, con el objetivo de construir una agenda sostenida hacia el 8 de marzo de 2026. Las actividades abarcarán eventos musicales, educativos, fotográficos y de formación comunitaria.
Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que la violencia contra mujeres y niñas es un problema de salud pública que debe atenderse desde una perspectiva integral. Anunció que promotores y promotoras de salud serán capacitados para identificar signos de violencia durante visitas domiciliarias y canalizar a las víctimas a los servicios correspondientes. “Cuando una mujer llega con dolor persistente, ansiedad o lesiones repetidas, es fundamental que el personal de salud esté preparado para reconocer posibles casos de violencia”, subrayó.
Clara Brugada reiteró que su gobierno mantendrá una política permanente para erradicar la violencia de género y destacó que la movilización de este 25 de noviembre representa un acto legítimo de protesta y memoria colectiva. “La Ciudad de México debe ser un territorio libre de violencia contra las mujeres; quien se atreva a tocar a una niña o a una mujer será sancionado con todo el peso de la ley”, sostuvo.















Deja una respuesta