El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Vivienda, arrancó la entrega de detectores de gas en unidades habitacionales como parte de una estrategia integral de prevención de incendios instruida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. La iniciativa contempla la instalación de 10 mil dispositivos en 90 conjuntos habitacionales durante 2025, con el propósito de reforzar la seguridad de miles de familias capitalinas.
El programa fue presentado en la Unidad Habitacional “El Huizachito”, ubicada en la colonia Agrícola Oriental, donde participaron los titulares de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini; de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas; y de la Subsecretaría de Atención a las Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras. También asistieron la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, y la diputada Martha Ávila Ventura.
De acuerdo con la Secretaría de Vivienda, estos detectores tienen la capacidad de identificar uno o varios gases combustibles y emitir una alerta sonora en un radio de hasta 20 metros cuando se detecta una acumulación potencialmente peligrosa. Su instalación es sencilla y únicamente requieren conexión a la corriente eléctrica.
La entrega de los dispositivos irá acompañada de sesiones informativas dirigidas a las y los vecinos, con el fin de fortalecer la cultura de prevención, promover la elaboración de planes familiares de emergencia y fomentar la corresponsabilidad comunitaria ante situaciones de riesgo.
El secretario Inti Muñoz destacó que más del 40% de la población de la capital vive en unidades habitacionales, las cuales requieren mantenimiento constante. Señaló que en 2025 el Gobierno de la Ciudad destinó un presupuesto 120% mayor al del año previo —600 millones de pesos— para mejorar las condiciones de estos espacios, especialmente aquellos de interés social.
Muñoz subrayó que estas acciones no sólo buscan mejorar la infraestructura, sino también impulsar programas permanentes de protección civil y prevención de riesgos, así como fortalecer la participación vecinal en tareas de seguridad comunitaria.
Por su parte, la secretaria Myriam Urzúa enfatizó que la incorporación de tecnologías de detección temprana representa un avance significativo en la construcción de comunidades resilientes y en la reducción de riesgos asociados a fugas de gas, una de las principales causas de incendios en viviendas.
La SGIRPC exhortó a las familias a verificar periódicamente la integridad de sus instalaciones de gas y seguir medidas básicas de seguridad, como revisar tanques, tuberías y mangueras; evitar encender cerillos ante una fuga; ventilar espacios cerrados; y asegurarse de que las flamas de estufas y calentadores sean de color azul para descartar la presencia de monóxido de carbono.
La dependencia también recordó que los cilindros deben colocarse a la intemperie, sobre piso firme y lejos de materiales inflamables, y que los calentadores tienen una vida útil de entre 10 y 15 años, por lo que deben ser reemplazados cuando presenten fallas. Asimismo, recomendó que hogares con estufas o boilers cuenten con ventilación adecuada hacia el exterior.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la protección de las familias y el fortalecimiento de una política pública preventiva que permita reducir riesgos y responder de manera oportuna a posibles siniestros.















Deja una respuesta