El PAN se reinventa: rompe con el PRI y busca reconquistar a la ciudadanía

El Partido Acción Nacional (PAN) marcó un nuevo capítulo en su historia política al anunciar su refundación el 18 de octubre de 2025 en el Frontón México, en la capital del país. Bajo el liderazgo de Jorge Romero Herrera, la dirigencia panista declaró el fin de su alianza con el PRI y el inicio de una etapa centrada en su “esencia original”: la libertad, la democracia y la dignidad familiar.

El evento, que reunió a militantes, gobernadores, alcaldes y legisladores, fue presentado como un ejercicio de autocrítica y de renovación estratégica. La dirigencia nacional del partido afirmó que este relanzamiento busca reconectar con las bases ciudadanas y con sectores sociales que habían abandonado al partido en los últimos años por desencanto político. La apuesta es clara: un PAN más abierto, más joven y más territorial.

Entre los anuncios principales, destaca la creación de una nueva identidad visual, con un logo renovado que pretende simbolizar el “renacimiento azul”. Pero más allá del rediseño gráfico, el proyecto incluye un plan de reestructuración interna, con la formación de comités locales, asambleas vecinales y un esquema de reclutamiento de nuevos liderazgos ciudadanos. El objetivo, según los organizadores, es “reconstruir desde abajo” la fuerza electoral del partido de cara a las elecciones federales de 2027.

Jorge Romero Herrera, al frente de este proceso, enfatizó la necesidad de romper con lo que llamó “alianzas tóxicas” que habían debilitado la identidad panista. “El PAN debe volver a ser el partido de las causas, no de los convenios”, expresó durante su intervención, en referencia a los acuerdos con el PRI y el PRD que marcaron los últimos ciclos electorales.

La estrategia del nuevo PAN apunta a consolidarse como una oposición sólida y confiable, en un escenario donde Morena mantiene un dominio político importante a nivel nacional. En palabras de sus dirigentes, la refundación busca recuperar el papel del partido como contrapeso institucional y ofrecer una alternativa de gobierno que privilegie la justicia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

En el acto también se destacó la incorporación de una nueva generación de cuadros políticos, compuesta por jóvenes emprendedores, activistas sociales e independientes sin militancia previa. Esta apertura, según analistas, responde a la necesidad de ampliar la base electoral y de conectar con un electorado que demanda rostros frescos y propuestas alejadas del discurso tradicional.

Diversos estudios de opinión recientes apuntan que el PAN podría recuperar entre un 15 y 20 por ciento del voto ciudadano si logra consolidar un mensaje coherente y diferenciado. El reto no es menor: enfrentar la maquinaria territorial de Morena y, al mismo tiempo, reconstruir la confianza de votantes que se alejaron por considerar al partido parte del sistema que decían combatir.

En materia de discurso, el relanzamiento incluyó énfasis en valores familiares, desarrollo económico sostenible y justicia imparcial, temas que buscan tender puentes entre la militancia histórica y las nuevas generaciones urbanas. Además, el partido anunció que retomará su presencia en universidades y foros ciudadanos, con la intención de dialogar directamente con los sectores que han marcado la agenda pública de los últimos años.

A dos años de las elecciones intermedias y con la mira puesta en 2027, el PAN apuesta a que su “refundación azul” le permita reposicionarse como una fuerza moderna, cercana y combativa. La dirigencia confía en que este proceso sea el inicio de una nueva etapa donde, más que alianzas, prevalezca la identidad y la convicción de sus principios fundacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *