Desde que los medios españoles pusieron el foco sobre ella, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller —esposa del expresidente López Obrador— se ha convertido en el centro de un debate que mezcla identidad, academia y cierta dosis de ironía histórica.
La mudanza que encendió las alarmas
Según el diario ABC, Gutiérrez Müller planea vivir en el exclusivo barrio madrileño de La Moraleja —sí, ese con campos de golf y mansiones rodeadas de jardines— acompañada de su hijo Jesús Ernesto, quien ingresará a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid. Aunque no ha confirmado públicamente su mudanza, ya circulan rumores de que solicitó la doble nacionalidad española gracias a sus raíces familiares.
¿Por qué la nacionalidad española y qué tiene que ver la «Memoria Democrática»?
La clave legal detrás de esto es la Ley de Memoria Democrática, vigente desde 2022, que permite a nietos y bisnietos de españoles exiliados obtener la ciudadanía. Se dice que ella acudió al consulado español en CDMX para iniciar el trámite, auspiciado por ese mecanismo. Todo esto —según fuentes cercanas— con fines académicos y profesionales.
La paradoja que desató la polémica
Aquí viene lo jugoso: en 2019, López Obrador le envió cartas al rey de España (y al Papa) exigiendo disculpas por los agravios de la Conquista, y se especula que Gutiérrez Müller colaboró en la redacción. Hoy, en cambio, podría jurar lealtad a ese mismo rey para obtener la nacionalidad española.
No faltaron críticas. El novelista Arturo Pérez-Reverte lanzó una de sus habituales opiniones en redes, mientras que la periodista Dolia Estévez bromeó sobre el contraste entre pedir disculpas por la Conquista y mudarse a una zona exclusiva de Madrid.
El momento lo complica aún más: tras el fin del sexenio de AMLO, la figura de Gutiérrez Müller sigue siendo lupa y espejo para opiniones encontradas. ¿Movida académica? ¿Derecho personal? ¿Choque de narrativa? Lo que está claro es que su expediente —entre lo público y lo simbólico— apenas comienza.
Deja una respuesta