Con motivo del Día de Muertos, este miércoles se llevó a cabo la edición número 85 de Diálogos PILARES, un espacio dedicado a la reflexión y el intercambio de saberes comunitarios. En esta ocasión, las talleristas Karina Flores y Luz Velázquez compartieron sus conocimientos sobre esta tradición ancestral que, aunque se manifiesta de manera distinta en cada comunidad, mantiene un profundo sentido espiritual y de conexión con los antepasados.
La tallerista de cultura y lengua náhuatl, Luz Velázquez, explicó el simbolismo detrás de los elementos que componen la ofrenda, la cual —dijo— ha evolucionado con el paso del tiempo sin perder su esencia. “Primero hay que encontrar un lugar apropiado y limpiarlo. Pedir permiso a los cuatro rumbos: norte, sur, este y oeste. Colocar elementos de la naturaleza: fuego, agua, viento y tierra. Es muy importante que cada elemento que pongamos los represente”, señaló.
Por su parte, Karina Flores, tallerista de lengua náhuatl y bordado tradicional, reflexionó sobre cómo esta tradición ha resistido al paso de los siglos y cómo el Gobierno de la Ciudad de México ha contribuido a su preservación a través de los pueblos originarios. En especial, resaltó la relevancia del lema de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, eje temático de la participación de PILARES en el Desfile del Día de Muertos 2025. “Me llena de mucha satisfacción que uno de los lemas sea los 700 años de la fundación de esta ciudad, porque nos ayuda a reflexionar sobre cómo somos y cómo nos construimos día a día”, comentó.
Durante el encuentro, el Coordinador General de PILARES, arquitecto Javier Hidalgo, destacó que el Día de Muertos es una de las expresiones más profundas de la cultura mexicana, la cual continúa renovándose a través de nuevas formas de participación comunitaria. Como ejemplo, anunció la Mega Clase de Baile Aeróbico “¡Me Muero por Bailar!”, que se realizará este jueves 30 de octubre, donde las y los asistentes se vestirán de catrinas y catrines en una celebración lúdica que une tradición, arte y convivencia.
El evento, moderado por Edna Hernández, Coordinadora de Patrimonio y Saberes, contó también con la participación de Edmundo Ramírez, director de Cultura Comunitaria, quien invitó al público a sumarse al Desfile del Día de Muertos el próximo 1 de noviembre, donde PILARES estará presente con más de 2 mil participantes distribuidos en siete bloques repletos de color, música y tradiciones.
Con actividades como esta, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones desde una visión comunitaria, inclusiva y participativa, fortaleciendo así los lazos sociales y la identidad cultural de la Capital de la Transformación.















Deja una respuesta