Cada 15 de octubre, el estado de Nayarit se llena de aromas, colores y sabores para celebrar el Día de la Gastronomía Nayarita, una fecha que rinde homenaje a la diversidad culinaria de sus 20 municipios y a las tradiciones que conforman su identidad cultural. Esta festividad fue establecida oficialmente en octubre de 2022, luego de que el Congreso local, a propuesta de la Academia Nayarita de Gastronomía, aprobara una iniciativa para reconocer la cocina local como parte esencial del patrimonio cultural inmaterial del estado.
Desde entonces, la conmemoración se ha convertido en una auténtica fiesta popular, donde habitantes y visitantes se reúnen para disfrutar de los platillos más emblemáticos de cada región. Los festejos incluyen ferias gastronómicas, muestras de cocina tradicional, talleres, concursos y presentaciones artísticas que en conjunto reflejan la riqueza cultural y el orgullo nayarita.
El abanico culinario de Nayarit es tan amplio como su geografía. En la capital, Tepic, destacan la torta de cielo y los tacos de puerquito echado; mientras que en Amatlán de Cañas, las gorditas de nata son el deleite de locales y visitantes. En la costa y la sierra, los sabores se multiplican: desde los tamales botaneros de Acaponeta, la cajeta de membrillo o de mango de Ahuacatlán, hasta la carne zarandeada y el pulpo encebollado de Compostela, que representan la perfecta fusión entre mar y tierra.
La variedad continúa con la salsa de guaje del Nayar, las chuinas y el pan de mujer de Huajicori, la nieve de garrafa de Ixtlán del Río, los tamales de calabaza y la sopa de boda de Jala, o las tortitas de huachal de La Yesca. En Ruíz, se degusta la birria de chivo y las gorditas de gallina, mientras que en Santiago Ixcuintla los comensales disfrutan de los tamales de ostión y el taxtihuil, un platillo de raíces prehispánicas.
En el puerto de San Blas, la sopa de mariscos es el plato estrella, y en Santa María del Oro el chicharrón de pescado atrae a los viajeros que buscan un bocado fresco y tradicional. También sobresalen las mojarras fritas y el ceviche de tilapia de San Pedro Lagunillas, la lisa zarandeada y los güinteres de Tecuala, así como los tamales de camarón y la sopa de jaiba de Tuxpan. En Xalisco, el pozole y el tasajo con jocoque son los protagonistas, y en Rosamorada, los dulces de tamarindo endulzan el final del recorrido gastronómico.
Más que una festividad culinaria, el Día de la Gastronomía Nayarita es un reencuentro con las raíces, una forma de preservar la herencia de generaciones que han transmitido su saber culinario de manera oral y familiar. Es también un homenaje a los ingredientes locales, a la creatividad de las cocineras tradicionales y al orgullo de una tierra que convierte cada platillo en un pedazo de historia.
Ya sea en la costa, la montaña o los Pueblos Mágicos del estado, quienes visiten Nayarit durante esta fecha se encontrarán con una celebración que conquista los sentidos. Porque en Nayarit, cada bocado cuenta una historia, y cada historia sabe a hogar.
Deja una respuesta