CDMX a 7 de octubre, 2025.- La Ciudad de México se llenó de magia yucateca el pasado fin de semana: la Semana de Yucatán en México 2025 arrancó en el Palacio de los Deportes con la visita de más de 15 mil capitalinos ávidos de sabores, color y cultura. Durante esos días se generó una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, demostrando que el corazón humano responde con entusiasmo cuando se encuentra con identidad.
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración oficial, acompañado por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, entre otras autoridades. En su discurso, invitó a los asistentes a “llevarse un pedacito de Yucatán” en cada compra y cada melodía; subrayó además que este evento es más que feria, es un puente cultural entre la península maya y el resto de México.
En total participan más de 270 expositores distribuidos en 151 stands, provenientes de múltiples municipios y pueblos mágicos del estado. Se organizó una zona gastronómica con al menos 4 restaurantes y un foro artístico con capacidad para 500 personas. El público puede disfrutar del evento de 10:00 a 21:00 horas hasta el 12 de octubre.
Sabores que enamoran y números que sorprenden
Durante esos primeros días:
- Se vendieron más de 7 mil guayaberas, símbolo clásico de identidad y elegancia.
- Se consumieron más de 3 toneladas combinadas de cochinita pibil y lechón, platillos emblemáticos de la península.
- Se elaboraron más de 250 mil marquesitas, el postre estrella entre las familias capitalinas.
- Por la venta de artesanías, miel, salsas, calzado y hamacas se recaudaron más de 3 millones de pesos.
Además, este escaparate representa un impulso muy concreto para las micro, pequeñas y medianas empresas y los productores artesanales del estado. Muchas de esas personas, algunas mujeres ruralmente organizadas, pueden traducir sus saberes en ingresos y visibilidad nacional.
Música, moda y cultura en acción
En cuanto al espectáculo: el ambiente se ha sentido vivo con trova y comedia regional, pero el plato fuerte ha sido la Orquesta Típica Yukalpetén, que se presentó en múltiples horarios encabezando galas musicales. También hubo pasarelas de moda promovidas por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), con prendas tradicionales como huipiles, ternos y bordados mayas adaptados a estilos actuales.
El evento fue pensado como un referente nacional: desde su diseño previo se anunció que se vincularía con inversión, turismo y desarrollo económico mediante proyectos como el Renacimiento Maya, el fortalecimiento portuario en Progreso y nuevas conexiones de infraestructura.
Entre los objetivos está que la CDMX se vista con lo mejor de Yucatán, que su cultura sea exportada simbólicamente y que los visitantes no solo consuman, sino que se enamoren de esa tierra con raíces milenarias.
Mirando hacia lo que viene
El evento seguirá hasta el 12 de octubre, ofreciendo más música, espectáculos, talleres, comercio artesanal y gastronomía. Los organizadores esperan superar las 100 mil visitas en total durante esos días.
Para muchos expositores, este espacio no solo es escaparate sino posibilidad: contratos con distribuidores, contactos con otros mercados y exposición mediática. La cultura yucateca ha llegado al centro del país con fuerza, y mientras más personas la conozcan, más crece su eco.
Deja una respuesta