La XX Bienal Rufino Tamayo abrió sus puertas en el Museo Tamayo, celebrando lo mejor de la pintura contemporánea en México con una selección de 40 obras creadas por 38 artistas de 12 estados del país. La exposición estará disponible hasta el 7 de diciembre de 2025 y reafirma el compromiso del INBAL y la Secretaría de Cultura por impulsar la creación artística en todas sus formas.
La inauguración se realizó la noche del 5 de noviembre de 2025, con la presencia de Alejandra de la Paz Nájera, directora general del INBAL, y Andrea Torreblanca, directora del Museo Tamayo, quienes dieron la bienvenida a un recinto lleno de público, artistas y curadores.
Una edición que apuesta por la diversidad y la experimentación
La muestra reúne trabajos provenientes de Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. La curaduría destaca propuestas que exploran:
- Memorias personales y colectivas
- Paisajes transformados y territorio
- Tensiones históricas y temas sociales
- Preocupaciones ecológicas
- Búsquedas estéticas entre lo figurativo y lo abstracto
Durante su intervención, Alejandra de la Paz subrayó:
“La pintura no solo persiste: se reinventa, se expande y dialoga con nuevas formas de mirar”.
Los ganadores de la XX Bienal Rufino Tamayo
El jurado —integrado por Paulina Ascencio, Tobias Ostrander, Víctor Palacios, Berta Kolteniuk y Lucía Vidales— reconoció como ganadores a:
- Othiana Roffiel Sánchez
- José Gonzalo García Muñoz
- Javier Peláez Gómez
Además, se otorgaron menciones honoríficas a:
- Daniela Ramírez González
- Francisco Muñoz Pérez
- Urmeer
- Laura Meza Orozco
- Octavio Moctezuma
“Obispo Rojo”: una de las piezas más comentadas
Entre las obras más destacadas está Obispo Rojo, del documentalista mexicano Francesco Taboada Tabone, quien compartió que la cinta —de tres horas de duración— se desarrolló a partir de una investigación en archivos de Alemania, Brasil, Cuba, Francia, Nicaragua y el Vaticano.
El filme fue realizado con el apoyo de IMCINE, Estudios Churubusco y la distribuidora Alfa Bill. Taboada comentó:
“La edición fue clave para conectar emocionalmente con el espectador y transformar una historia aparentemente lejana en una experiencia íntima”.
Un espacio donde convergen generaciones y territorios
La directora del Museo Tamayo, Andrea Torreblanca, destacó que la bienal ha logrado consolidarse como un referente indispensable para la pintura mexicana desde 1982:
“Es un punto de encuentro entre generaciones, estilos y territorios pictóricos… un legado artístico que sigue más vigente que nunca”.
La exposición también reúne piezas de artistas como:
Adrián Guerrero, Álvaro Verduzco, Andrea Romero Guerrero, Aníbal Torija, Circe Irasema, Cristo Contel, Eduardo Mejorada, Daniel Martínez, Franklin Collao, Gabriel Garcilazo, Gabriel HG, Gaby Lobato, CG Lucas, Jaime Gil Laffan, José Alejandro Osorio Flores, Jorge González Velázquez, Juliana Rojas Gutiérrez, Julio Chávez Guerrero, Karla Leyva Leal, Luis Rodrigo Medina, Marco López Valenzuela, María Cerdá Acebrón, Matías Solar, Mónica Romero Castro, Oscar García Benítez, Sebastián Domínguez Narinián, Sébastien Dosantos Capouet, Ezequiel Moreno, Shelly Sarfati y Víctor Guadalajara.
Información para visitar la exposición
La muestra estará disponible en el Museo Tamayo (ubicado en Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX) hasta el 7 de diciembre de 2025.
Horarios:
- Martes a domingo: 10:00 a 18:00 h
Costo del boleto:
- $95 pesos
- Entrada gratuita para menores de 12 años, estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial vigente
- Domingos: entrada libre para todo el público
















Deja una respuesta