El gobierno federal lanzó una campaña nacional contra la violencia sexual y digital que concluirá el 10 de diciembre; Zacatecas refrendó respaldo total.
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025.— El Gobierno de México presentó este lunes una campaña nacional para prevenir y atender la violencia sexual y digital, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La estrategia, impulsada por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de las Mujeres, tendrá acciones coordinadas en todo el país y cerrará el 10 de diciembre con una jornada de análisis y monitoreo estadístico.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la iniciativa busca homologar criterios, fortalecer la atención institucional y generar un frente común entre estados y federación para enfrentar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, participó en el arranque e hizo un llamado específico a los hombres a sumarse, asumir responsabilidad y dejar de ser espectadores.
En este contexto, el gobernador de Zacatecas participó de manera remota para externar el respaldo total de su administración. Acompañado por la secretaria de las Mujeres del estado, Carla Oropesa, aseguró que la entidad realiza un despliegue territorial para reforzar la prevención, atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia.
El mandatario señaló que la campaña federal abre una ruta para homologar políticas públicas y fortalecer nuevos derechos, con la expectativa de que el trabajo coordinado permita disminuir la violencia de género en todo el país. Reconoció la conducción de la presidenta y afirmó que la estrategia da confianza por su enfoque integral.
Además, subrayó que incorporar a las mujeres en la vida pública, económica y social con dignidad y respeto es fundamental para transformar al país. En su intervención recordó que la falta histórica de reconocimiento y participación femenina ha limitado el desarrollo social, por lo que la actual apuesta institucional representa un avance estructural.
La campaña contempla acciones digitales, territoriales y de capacitación, enfocadas en la violencia sexual, el acoso en línea, la difusión no consentida de contenido íntimo y otras formas de agresión que han crecido con el uso de redes sociales y plataformas tecnológicas. Datos del Secretariado Ejecutivo muestran que, solo en 2024, se registraron más de 24 mil denuncias por delitos relacionados con violencia digital en México.
A nivel federal, se pondrán en marcha materiales informativos, talleres y protocolos de actuación dirigidos a instituciones y ciudadanía. También se fortalecerán las unidades de atención a mujeres en todas las entidades, con énfasis en la denuncia segura y la preservación de evidencia digital.
El cierre del programa, programado para el 10 de diciembre —Día de los Derechos Humanos—, incluirá un análisis estadístico del impacto de las acciones, así como un diagnóstico actualizado para medir avances, retos y áreas que requieren ajustes en políticas públicas.
El Gobierno de México reiteró que la campaña forma parte de la agenda nacional para erradicar la violencia de género, una línea prioritaria del actual sexenio. Desde la capital, el mensaje fue claro: coordinación, corresponsabilidad y compromiso de todos los niveles de gobierno. Desde Zacatecas, el respaldo quedó asentado.














Deja una respuesta