Gabinete de Seguridad captura a presunto integrante de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa

Sinaloa a 7 de septiembre, 2025.- En un operativo coordinado que involucró a Marina, Guardia Nacional, Ejército, SSPC y la Fiscalía General de la República, las autoridades detuvieron a Filiberto “N”, hombre de 37 años señalado como integrante de una célula de Los Chapitos en Sinaloa.

La acción se desplegó en los poblados de Jesús María y Carboneras, ubicados al norte de Culiacán, durante recorridos de vigilancia. En el lugar se aseguraron cuatro camionetas con blindaje artesanal, incluyendo una vehiculizada como si fuera parte del Ejército Mexicano, además de un arsenal letal: tres armas largas, 1,770 cartuchos, 37 cargadores, 42 artefactos explosivos improvisados, equipo táctico, chalecos antibalas, cascos y más. También fueron incautados paquetes con marihuana y cocaína.

Las autoridades federales consideran que la magnitud del material incautado evidencia una estructura criminal con capacidad paramilitar. En la presentación oficial, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, resaltó que esta detención forma parte de una estrategia contra generadores de violencia, y que operaciones como esta han contribuido a reducir en un 42 % los homicidios respecto a junio de 2025.

Filiberto “N” fue puesto a disposición del Ministerio Público federal para la apertura de la carpeta de investigación correspondiente. El gobierno federal busca que este arresto sirva como muestra de que el Estado tiene capacidad para golpear las estructuras del crimen organizado, aún en zonas donde operan células bien armadas.

Este suceso ocurre en medio de una pugna territorial entre facciones del Cártel de Sinaloa como Los Chapitos y La Mayiza, un conflicto que, según las autoridades y medios locales, ha dejado más de 1,700 personas muertas desde septiembre de 2024 entre integrantes de los grupos criminales, fuerzas de seguridad y víctimas civiles.

Mientras tanto, Estados Unidos sigue presionando sobre la red financiera que apoya al cártel: hace apenas un día, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) lanzó sanciones a ocho personas y 12 empresas vinculadas con Los Chapitos, acusadas de suministrar precursores químicos para la fabricación de fentanilo.

Este arresto no representa el final de la batalla, pero sí deja claro un mensaje: las instituciones mexicanas están dispuestas a asumir operativos de riesgo, coordinados y con alto impacto, para recuperar territorio simbólico del crimen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *