El Superman de Gunn: estos cómics inspiraron la película que llega este 11 de julio

El reinicio de Superman, escrito y dirigido por James Gunn, se estrena este 11 de julio de 2025. Para darle un tono fresco y cercano, Gunn ha revisitado clásicos que han marcado al Hombre de Acero. Aquí te cuento cuáles son esos cómics inspiradores y por qué importan.

 

Los cómics que marcaron el camino

  1. All‑Star Superman – Grant Morrison y Frank Quitely
    Retrata a un Superman moribundo cumpliendo “12 labores” antes de su última despedida. Esa mezcla de grandeza y humanidad será clave en el tono de Gunn.
  2. Superman for All Seasons – Jeph Loeb y Tim Sale
    Basado en las estaciones de la vida de Clark Kent, aporta introspección emocional. Gunn lo describe como un pilar para redescubrir al personaje.
  3. Kingdom Come – Mark Waid y Alex Ross
    En un futuro donde los héroes se descontrolan, Superman regresa al retiro para restaurar la justicia. Sus dilemas éticos reflejan los conflictos modernos que veremos.
  4. Golden Age Superman (Age Dorada, Jerry Siegel & Joe Shuster)
    El Superman original era un luchador social que enfrentaba la corrupción. Gunn lo rescata para devolverle un propósito cristiano y moral.
  5. Superman: Birthright
    Una reinterpretación del origen, con un Clark adulto que descubre su lugar y misión. Sustenta la idea de reconciliación entre sus mundos.

Además, Gunn ha compartido en redes elementos del comic animado de los 90 (Superman: The Animated Series), portadas clásicas, y escenas clave en Instagram y Threads.

 

¿Qué aporta la película fresca?

Según reseñas, la nueva película combina humor, emoción y crítica social. David Corenswet como Superman, Rachel Brosnahan como Lois Lane, y un Lex Luthor interpretado por Nicholas Hoult prometen química y autenticidad.
El villano, además, no es político tradicional, sino un magnate tecnológico, reflejo de los cómics actuales .

 

Mensaje central y relevancia cultural

Gunn describe su Superman como un símbolo de “human kindness” (bondad humana), enfocando la narrativa en inmigración, inclusión y valores, sin caer en moralinas.
La cinta es tanto un homenaje al legado de DC como un puente hacia un universo más amplio de personajes y tonos —desde horror hasta drama— como parte de “Gods and Monsters”, la nueva etapa del DCU.

Conclusión

El Superman de James Gunn recupera el ideal clásico del superhéroe: vulnerable, moral, divertido y con conciencia social. Su apuesta por cómics emblemáticos asegura una conexión profunda con los fans, mientras abre espacio para nuevas generaciones. Prepárate: el 11 de julio empieza una nueva era en el cine de superhéroes.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *