Crisis de turismo en Tulum: el paraíso caribeño enfrenta la caída más fuerte de su historia reciente

Tulum, uno de los principales destinos del Caribe Mexicano y símbolo del turismo de lujo en la última década, atraviesa una crisis turística sin precedentes. Cifras oficiales del Sistema de Información Turística de Quintana Roo muestran una caída sostenida en la ocupación hotelera, que pasó del 62.6% a finales de julio a apenas 49.2% a inicios de octubre de 2025, el nivel más bajo en años para la temporada.

Aunque la baja podría atribuirse al comportamiento estacional tras el verano, la situación ha tomado un cariz más preocupante. Reportes periodísticos y testimonios locales describen un escenario de negocios cerrados, desempleo, migración de trabajadores y una percepción generalizada de que el destino se volvió “sobrevalorado”, con precios excesivos y mal servicio al turismo nacional.

El portal Newsday Caribe publicó el 6 de octubre un reportaje titulado “Crisis en Tulum: trabajadores huyen del paraíso ante la caída del turismo y el desempleo”, en el que se documenta cómo empleados del sector servicios y de la construcción están regresando a sus lugares de origen ante la falta de oportunidades. Los entrevistados citan el sargazo, la inseguridad, la falta de infraestructura y los costos elevados como factores que han ahuyentado a los visitantes.

Por su parte, La Crónica de Hoy habló del “ocaso” del destino, calificando a Tulum como “casi un pueblo fantasma”. El diario señala problemas acumulados: transporte deficiente, acceso restringido a playas, falta de regulación urbana y una inseguridad creciente. Incluso menciona que algunos hoteleros reportaron ocupaciones tan bajas como del 30% durante el verano, una cifra alarmante para un destino que solía estar entre los más rentables del país.

La crisis también se trasladó a las redes sociales, donde videos virales muestran zonas comerciales vacías y mensajes de comerciantes pidiendo disculpas al turismo nacional por el mal trato recibido en años recientes. En X (antes Twitter), el tema se volvió tendencia, con usuarios hablando de la “burbuja inmobiliaria y turística” que habría estallado en Tulum, impulsada por precios desorbitados y exclusividad que desplazó al visitante local.

Ante el revuelo, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema durante su conferencia matutina de este miércoles. La mandataria informó que pidió a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, atender directamente el caso.

“Hay que primero medir si lo que dicen las redes es cierto”, señaló Sheinbaum, quien confirmó que Rodríguez Zamora ya mantiene comunicación con hoteleros de la zona.

Consultada sobre si el gobierno buscará regular los precios, la presidenta respondió que el objetivo es garantizar que Tulum siga siendo un destino accesible para todos los mexicanos.

Sheinbaum también mencionó que existen quejas relacionadas con el acceso al Parque del Jaguar, administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional, y adelantó que se revisará la señalización y los puntos de entrada a la playa.

Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los empresarios locales. Algunos reconocen que el modelo de turismo basado en el lujo extremo podría haber tocado su límite, mientras otros piden apoyo institucional y una estrategia integral que restaure la confianza del visitante nacional e internacional.

Tulum, antaño emblema del turismo sustentable y de playa bohemia, enfrenta hoy su prueba más dura: redefinir su identidad para sobrevivir al declive de su propia burbuja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *