Con torniquetes, cámaras y quioscos de apoyo, CCH-Sur muestra avances a su comunidad

El CCH-Sur precisó que estos recorridos forman parte de un proceso integral orientado a reconstruir la confianza comunitaria y garantizar un entorno seguro y ordenado. De acuerdo con la institución, el retorno presencial contempla no solo mejoras tecnológicas e infraestructura reforzada, sino también acompañamiento emocional, empatía y corresponsabilidad entre los distintos sectores del plantel.

La programación de visitas quedó establecida por semestres. Este lunes 24 participan las y los alumnos de quinto semestre junto con sus docentes; el martes 25, estudiantes de tercer semestre; y el miércoles 26 corresponderá a quienes cursan el primer semestre, señaló el plantel mediante información oficial.

Durante los recorridos, la comunidad podrá constatar la culminación de trabajos de seguridad que incluyen la instalación de 15 torniquetes y detectores de metal, 70 cámaras de videovigilancia, 50 botones de emergencia y 120 metros de reja perimetral, así como la integración de 271 luminarias en zonas previamente identificadas como puntos de visibilidad limitada.

Como parte del proceso de acompañamiento y reforzamiento emocional, del 24 al 26 de noviembre se colocarán siete Quioscos Universitarios en la explanada principal del plantel. Estos módulos operarán de 12:00 a 16:00 horas y brindarán información sobre servicios institucionales que fomentan la socialización saludable y el bienestar integral.

En estos quioscos participará personal de la Dirección General de Atención a la Comunidad, del Programa Universitario de Salud Comunitaria, de la Unidad de Atención a la Salud Psicológica y Emocional, del Programa Universitario sobre Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias y de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad, de acuerdo con lo informado por la UNAM.

Además, se ofrecerá asesoría sobre el programa de intervención en crisis para docentes y estudiantes, orientación psicológica individual y grupal, talleres especializados, charlas, acompañamiento a familias y grupos académicos, así como materiales informativos relacionados con duelo, manejo de estrés y bienestar mental.

El CCH-Sur detalló que durante los recorridos no habrá actividades académicas para los semestres convocados, y que una vez que concluyan las visitas se realizará un análisis comunitario para determinar la pertinencia del regreso total a clases presenciales.

La Universidad destacó que este programa de retorno paulatino ha sido construido de manera colaborativa entre estudiantes, docentes y autoridades, con el propósito de consolidar un ambiente seguro y propicio para el desarrollo pleno de las y los jóvenes.

Las acciones emprendidas, subrayó el plantel, representan un enfoque integral que combina infraestructura, tecnología, organización comunitaria y atención emocional para garantizar que el eventual regreso presencial sea seguro, acompañado y en beneficio de toda la comunidad estudiantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *