A partir del 1° de enero de 2026, la separación de basura será obligatoria en la Ciudad de México, con el objetivo de reciclar o aprovechar el 50% de las ocho mil 600 toneladas de residuos que se generan diariamente en la capital. La medida fue anunciada tras la instalación del órgano de gobierno de la recién creada Agencia de Gestión Integral de Residuos, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Actualmente, solo el 15% de los residuos se separa correctamente, mientras que el resto termina en rellenos sanitarios, calles o barrancas, señaló Brugada, quien destacó que cada desecho tiene un impacto directo en el aire, agua y tierra, y que organizarse y generar conciencia puede convertir este reto en una oportunidad para una ciudad más limpia, equitativa y sostenible.
El nuevo programa, denominado “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, implementará un esquema de separación en tres categorías: residuos orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables. La recolección se realizará según un calendario específico: residuos orgánicos los martes, jueves y sábado; inorgánicos reciclables los lunes y miércoles; e inorgánicos no reciclables los viernes y domingos.
Para garantizar el cumplimiento, se desarrollará una campaña de educación y difusión durante lo que resta del año, explicando a la ciudadanía cómo separar correctamente los desechos. Además, la estrategia contará con coordinación permanente con las alcaldías y trabajadores de limpia, asegurando una recolección diferenciada eficiente en toda la ciudad.
El gobierno destinó una inversión de 250 millones de pesos para la adquisición de transporte especializado, bajo un esquema de mitad y mitad, donde por cada camión comprado por las alcaldías, el gobierno proporcionará otro.
Con estas acciones, se espera incrementar en 50% el manejo de residuos inorgánicos, generar más de 400 mil toneladas de composta a partir de residuos orgánicos, reciclar el 100% de los residuos de construcción y reducir a la mitad la basura enviada a rellenos sanitarios.
Este plan marca un paso significativo hacia la sostenibilidad urbana y busca transformar la gestión de residuos en la Ciudad de México, promoviendo hábitos responsables y la protección del medio ambiente.
Deja una respuesta