Alejandro “Alito” Moreno denuncia a Nicolás Maduro ante la FGR por presuntos nexos con cárteles mexicanos y Morena

CDMX a 11 de agosto, 2025.- El presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, presentó hoy 11 de agosto de 2025 una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, acusándolo de mantener presuntos vínculos con el crimen organizado, cárteles mexicanos y políticos del partido Morena.

La acusación, que Moreno hizo pública a través de su cuenta de X, está respaldada por un documento dirigido al fiscal general Alejandro Gertz Manero. En él se solicitan investigaciones por delitos relacionados con delincuencia organizada, narcotráfico y otros ilícitos graves.

“Los narcopolíticos deben desaparecer de México, de América Latina y del mundo entero”, escribió el líder priista, añadiendo que Maduro se sostiene en el poder gracias a “un fraude electoral”.

 

Un conflicto que trasciende fronteras

La denuncia de Moreno coincide con el endurecimiento de la postura de Estados Unidos contra Maduro. Apenas días antes, el gobierno estadounidense anunció que incrementaba a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.
Según el Departamento de Justicia, Maduro estaría implicado en una red internacional de narcotráfico con conexiones en Venezuela, Colombia y México.

Documentos judiciales en EE.UU. acusan a Maduro de:

  • Narcoterrorismo
  • Conspiración para importar cocaína a territorio estadounidense
  • Posesión y conspiración para poseer ametralladoras y artefactos destructivos
  • Colaboración con las FARC —designadas como organización terrorista— para intercambiar armas por droga
  • Uso del Cártel de los Soles como intermediario para operaciones ilícitas

Entre las acusaciones más polémicas se encuentra la supuesta alianza con el Cártel de Sinaloa, que habría incluido acuerdos para el trasiego de cocaína hacia Norteamérica y protección a emisarios mexicanos en Venezuela.

 

El ingrediente político: Morena en la ecuación

Moreno no se limitó a señalar al presidente venezolano; también exigió que la FGR investigue posibles vínculos entre Maduro y políticos de Morena, sin dar nombres específicos.
La declaración es vista como un movimiento de alto riesgo político, ya que involucra directamente a la actual fuerza gobernante en México en una denuncia de alcance internacional.

Desde el oficialismo, por ahora no ha habido una reacción formal. Tampoco el gobierno de Venezuela ha emitido respuesta. Sin embargo, expertos en relaciones exteriores consideran que esta denuncia podría tensar las ya frías relaciones diplomáticas entre México y Caracas.

 

Un golpe político con miras a 2027

Analistas ven en esta acción un doble objetivo:

  1. Interno: posicionar al PRI como opositor firme contra la supuesta “narcopolítica” en Latinoamérica, buscando capitalizar la narrativa de combate al crimen organizado.
  2. Externo: alinearse con la política estadounidense hacia Venezuela, lo que podría abrir espacios de diálogo con figuras del Partido Republicano, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

Moreno, quien ya ha utilizado la tribuna para denunciar nexos del narcotráfico con políticos mexicanos, apuesta por mantener este tema en la agenda pública para desgastar a sus adversarios en el poder.

 

Lo que viene

La denuncia ahora está en manos de la FGR, que deberá determinar si existen elementos para abrir una carpeta de investigación formal.
De proceder, el caso sería complejo: involucraría delitos transnacionales, cooperación judicial con Estados Unidos y podría escalar a instancias como la Corte Penal Internacional si se documentaran crímenes de lesa humanidad vinculados a narcotráfico.

Mientras tanto, la estrategia política de “Alito” ha logrado lo que parecía buscar: poner a Nicolás Maduro y a Morena en el centro del debate público mexicano.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *