La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) inauguraron en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) tres exposiciones que invitan a repensar nuestra relación con el arte, el cuerpo, el aire y la memoria colectiva. Estas propuestas —ubicadas en la librería, la terraza y el segundo piso del recinto— estarán abiertas al público hasta 2026, ofreciendo un recorrido que conecta la pintura, la instalación y el archivo vivo con las emociones y tensiones del presente.
“Algo en común con el pasado”: el legado vivo de Gunther Gerzso
Curada por Carlos Palacios, la exposición Gunther Gerzso. Algo en común con el pasado reúne 46 obras del artista mexicano, 13 de ellas pertenecientes al acervo del MACG. Las piezas, creadas entre los años cincuenta y noventa, revelan cómo Gerzso transformó las texturas de la arquitectura prehispánica en un lenguaje pictórico moderno, cargado de abstracción y utopía.
A 25 años de su fallecimiento, el museo revisita las inquietudes intelectuales del pintor a través de núcleos temáticos que exploran el espacio, la piedra, la modernidad, el muro y el color. Además, el diálogo se amplía con obras de artistas como Vicente Rojo, Helen Escobedo, Graciela Iturbide y Georgia O’Keeffe, entre otros.
“Gerzso le dio una nueva vida al pasado prehispánico, lo transformó en una poética visual del siglo XX”, señaló Palacios.
“El aire en forma de huésped”: respiración y luz como metáfora
En la terraza del museo, la artista Cecilia Miranda Gómez invita a “respirar” el arte con su instalación El aire en forma de huésped. A través de estructuras metálicas perforadas y muros móviles, la pieza propone una reflexión sobre la respiración y la interdependencia con el aire.
“Este es un espacio donde el museo parece convertirse en un organismo vivo”, explica Miranda, quien adelantó que durante las Noches de Museos se realizarán activaciones y performances que transformarán la obra con la luz nocturna y la interacción del público.
“Nadie creerá el incendio si el humo no da señales”: cuerpos en resistencia
En la librería del recinto se despliega Nadie creerá el incendio si el humo no da señales, un archivo vivo creado por la revista Chiquilla te quiero, bajo la dirección de Javier Zugarazo Tamayo. Esta muestra documenta, mediante fanzines, afiches, fotografías y poesía, seis casos de movilización social en Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, Nicaragua y México.
La propuesta busca visibilizar los cuerpos en protesta y las expresiones culturales que surgen frente a los conflictos políticos y sociales de Latinoamérica. El MACG ofrece al público seis fanzines gratuitos, uno por cada caso, para que las y los visitantes profundicen en el diálogo de resistencia y memoria.
Un museo que respira arte y pensamiento
Con estas tres exposiciones, el Museo de Arte Carrillo Gil reafirma su compromiso con el arte contemporáneo como espacio de encuentro, reflexión y transformación. Las obras dialogan entre sí y con el público, invitando a experimentar el arte desde lo sensorial, lo político y lo vital.
Museo de Arte Carrillo Gil
Avenida Revolución 1608, colonia San Ángel, Ciudad de México.
Más información en museocarrillogil.mx y en redes sociales: @museocarrillogil.















Deja una respuesta