POR ARTURO ROBLES APARICIO
Introducción: En este artículo abordaremos cómo el ajedrez político puede analizar los fenómenos geopolíticos. Cada semana, algún medio de difusión basa sus análisis de lo que pasa en el mundo recurriendo al ajedrez, se han escrito muchos libros y textos al respecto, el ajedrez es un juego ciencia que posee cualidades que se han capitalizado para hacer análisis político, ya que es un método que destacados personajes han utilizado cómo modelo para estudiar los fenómenos geopolíticos; el primero que aprovechó esta característica del ajedrez fue el politólogo Zbigniew Brzezinski, quien se desempeñó como asesor en política internacional de los presidentes de EUA, Jimmy Carter y Barack Obama.
Este estratega de origen polaco escribió el libro titulado: “El gran tablero mundial”, donde asegura que Estados Unidos es el país más hegemónico del mundo. Como destacado asesor, influyó en la política exterior estadounidense. Pero el primero que pasó por un incidente político fue el gran maestro de ajedrez Garri Kasparov, quien fue uno de los grandes campeones rusos de este deporte-ciencia, y quien al ir ganando el campeonato mundial, le detuvieron el encuentro porque el preferido del Kremlin era Krapon, posteriormente reanudaron el encuentro y lo ganó Kasparov, quien se convertiría después en un crítico del sistema soviético. Al ser entrevistado posteriormente en el parlamento europeo para que explicara su posicionamiento ante el sistema soviético; fue marcadamente crítico y muy comentado en el mundo de la geopolítica.
Quien verdaderamente fue el primero en escribir un libro sobre el ajedrez político fue Zbigniew Brzezinski, cuya principal tesis era que los Estados Unidos deberían continuar siendo el país hegemónico del mundo. Sin embargo, otro geopolitólogo, Alfredo Jalife Rahme, escribió varios libros, entre ellos: “El fin de una era” y “Hacía la desglobalización”, el híbrido mundo multipolar y otros más, el planteamiento teórico de Alfredo Jalife va en contra de las tesis de Brzezinski; desde hace más de 10 años escribió que ya Estados Unidos no es la potencia económica hegemónica, sino que los chinos ya han mostrado un gran desarrollo para competir con los Estados Unidos, y cómo Rusia es ya una potencia nuclear, ya no hay tal hegemonía de los EUA, sino que otros países están compitiendo, entre los que están: India, irán, Brasil, Corea, Francia, Alemania e Inglaterra.
En conclusión: el ajedrez es utilizado como modelo por analistas para comprender la geopolítica, es un modelo que utiliza la estrategia en el tablero; por ejemplo, los escaques, en los que los jugadores se posicionan y lo importante es controlar el centro del tablero y la palabra clave es “posicionamiento”, fortalecer las piezas, abrir columnas y atacar con más fuerza a las piezas contrarias, si se abren, las columnas que protegen al rey las piezas que buscan eliminarlo y hacer lo que se denomina jaque mate. Esas estrategias son las que están utilizando los países que están en guerra, como Ucrania y Palestina, en contra de sus enemigos que son los rusos y los israelíes.
Por lo pronto, Rusia va ganando la guerra contra Ucrania y los israelitas han desplegado su fuerza contra los palestinos, con apoyo de los Estados Unidos; sin embargo, no está todo dicho en el ambiente de la geopolítica. Todavía hay mucho por analizar por parte de los ajedrecistas estratégicos.














Deja una respuesta