Popocatépetl arroja ceniza a CDMX: conoce qué debes hacer

Emisión de ceniza alcanza zonas del sur y oriente de la capital

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que este 24 de noviembre de 2025 se registra caída de ceniza volcánica en diversas zonas de la Ciudad de México, derivada de la actividad del volcán Popocatépetl. Según el monitoreo oficial, la pluma de ceniza se desplaza hacia el Noroeste y Noreste, con afectaciones directas en Tláhuac y Tlalpan.

La dependencia señaló que la presencia de partículas en el ambiente puede generar molestias respiratorias y afectar actividades cotidianas, por lo que llamó a la población a aplicar medidas preventivas para reducir riesgos a la salud.


Contexto de la actividad volcánica

De acuerdo con reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Popocatépetl mantiene emisión constante de vapor de agua y ceniza, comportamiento considerado dentro de los parámetros del Semáforo de Alerta Volcánica. Las autoridades han reiterado que este tipo de eventos puede ocasionar dispersión de material fino hacia el Valle de México, dependiendo de los vientos dominantes.

En episodios similares registrados en años recientes, la caída de ceniza ha provocado afectaciones a la movilidad, acumulación de partículas en superficies y reducción de visibilidad en áreas abiertas, aunque sin representar un riesgo mayor para la población fuera de la zona de exclusión.


Recomendaciones oficiales de la SGIRPC

La SGIRPC pidió a la ciudadanía cubrir nariz y boca si es necesario salir, evitar el uso de lentes de contacto y suspender actividades al aire libre para prevenir irritación en ojos y sistema respiratorio. También recomendó mantener cerradas puertas y ventanas, así como colocar trapos húmedos en rejillas y rendijas para impedir el ingreso de ceniza al interior de las viviendas.

La institución instó a no dejar alimentos al aire libre, tapar depósitos de agua y proteger a los animales de compañía para evitar contaminación. Asimismo, solicitó cubrir vehículos y no remover ceniza con agua para prevenir daños en drenajes y acumulaciones que puedan obstruir sistemas pluviales.

En áreas abiertas, la dependencia sugirió barrer la ceniza y depositarla en bolsas, sin verterla en coladeras o áreas de escurrimiento.


Impacto para la población

Las autoridades reiteraron que, para la Ciudad de México, el efecto principal de la actividad actual del volcán Popocatépetl se limita a la caída de ceniza, sin registros adicionales de riesgo. Sin embargo, insistieron en que las partículas finas pueden causar irritación, por lo que la adopción de medidas preventivas es fundamental.


Líneas de atención e información oficial

En caso de emergencia, la SGIRPC indicó que la ciudadanía puede comunicarse al 911, al 5658 1111 de Locatel y al 5683 2222 de la propia dependencia. Además, invitó a mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales en redes sociales y del sitio institucional de Protección Civil de la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *