Periodismo sin estigmas: CDMX impulsa nueva comunicación sobre salud mental

La Casa Refugio Citlaltépetl fue la sede de este encuentro, dirigido a periodistas, personas comunicadoras de instituciones públicas, medios independientes y vocerías comunitarias. De acuerdo con el IAPA, el objetivo central es fortalecer prácticas informativas que contribuyan a romper silencios, evitar discursos dañinos y promover coberturas con un enfoque humano.

Durante la sesión se recordó que este 26 de noviembre se cumplió un año del lanzamiento de la estrategia Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento, presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y encabezada por la Secretaría de Salud, bajo la dirección de la titular del IAPA, Amaya Ordorika Imaz. Esta política pública marcó un nuevo paradigma para garantizar el bienestar emocional en la capital.

Como parte de esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad ha implementado un modelo de intervención escolar que, en su primer año, alcanzó a 464 mil 454 estudiantes de secundarias y preparatorias públicas, así como a 585 mil 781 madres, padres, tutores y docentes, quienes recibieron información y herramientas para el acompañamiento emocional.

En materia de atención directa, el IAPA destacó el fortalecimiento de los Centros de Cuidado de las Emociones, una red en expansión que ha brindado más de 8 mil sesiones terapéuticas gratuitas a más de 900 personas durante el último año. Estos espacios forman parte de las rutas integrales para atender problemáticas relacionadas con salud mental y consumo de sustancias psicoactivas.

Amaya Ordorika Imaz subrayó que el primer año de la estrategia representa apenas el inicio de un esfuerzo que debe consolidarse con la ciudadanía: “Existe un momento social clave para hablar de salud pública. La comunicación es un territorio estratégico para la prevención; los discursos estigmatizantes profundizan el dolor e inhiben la búsqueda de ayuda”, afirmó. Agregó que la misión es construir lenguajes que dignifiquen y acompañen sin herir.

Al encuentro asistieron, de manera presencial y virtual, integrantes de medios nacionales y locales como el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Canal Once —a través de la participación de su Coordinadora de Contenidos, Carolina Navarrete—, así como representantes del IMSS Bienestar, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), CENAPRED, UAM Radio y la UNAM.

La directora de la Casa Refugio Citlaltépetl, María Cortina Icaza, destacó que el periodismo y la libertad de expresión son pilares para visibilizar realidades y acompañar procesos sociales. En su intervención, Ordorika Imaz agradeció la hospitalidad del recinto, al que nombró “Casa de la Memoria Viva”, y dedicó un momento al memorial del periodista Javier Valdez, cuya labor —dijo— continúa inspirando la construcción de un país más justo.

El IAPA reiteró que la Ciudad de México avanza hacia el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el acceso universal y gratuito a servicios de salud mental, reconociendo a la comunicación social como un actor central en la transformación cultural y el cuidado colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *