Megabloqueo afecta la Ciudad de México: autoridades advierten sobre rutas cerradas y retrasos severos

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025.—La capital del país enfrenta severas afectaciones viales este lunes debido al megabloqueo nacional convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y diversas organizaciones campesinas, quienes exigen mayor seguridad en carreteras, atención al robo de carga y a las extorsiones, así como mejores condiciones para el sector agrícola. Desde las 8:00 horas, múltiples accesos a la Ciudad de México reportan cierres, tráfico intenso y desvíos operativos implementados por las autoridades.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los bloqueos se concentran en las principales autopistas que conectan la capital con el resto del país, entre ellas México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla y los accesos hacia Cuernavaca. La dependencia informó que estos puntos presentan reducciones de carriles, cierres parciales y tránsito detenido por la presencia de unidades de transporte de carga.

La Secretaría de Gobierno capitalina precisó que se prevén al menos ocho bloqueos y una marcha que partirá desde la zona oriente, lo que podría incrementar las afectaciones a lo largo del día. Las autoridades han exhortado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar, en la medida de lo posible, realizar traslados largos o salir sin necesidad.

Los transportistas señalaron que su movilización busca visibilizar el incremento de la violencia en carreteras federales, particularmente el robo de mercancías y las extorsiones, que han afectado su labor cotidiana. Además, organizaciones campesinas se sumaron para exigir apoyos urgentes para el campo, denunciando el encarecimiento de insumos y la falta de programas efectivos de producción.

El Centro de Orientación Vial de la SSC reportó que los efectos no solo alcanzan a las autopistas, sino también a arterias primarias dentro de la ciudad, debido al ingreso de vehículos de gran tamaño que participan en el paro nacional. Esto ha generado carga vehicular en zonas como Observatorio, Indios Verdes, Zaragoza y Tlalpan.

En el Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal activó operativos en las carreteras federales y alertó sobre retrasos considerables en la México–Querétaro, México–Pachuca y México–Toluca. La dependencia recomendó planificar rutas alternas y considerar tiempos adicionales de traslado.

El movimiento también afecta al transporte público, especialmente al servicio de autobuses foráneos, que reportan retrasos y reprogramación de salidas en terminales como Observatorio, Norte y TAPO. Las autoridades indicaron que los usuarios deben prever cambios de última hora en los itinerarios.

La Guardia Nacional, División Carreteras, mantiene presencia en los puntos de mayor conflicto y coordina acciones con autoridades locales para evitar incidentes mayores y garantizar el tránsito de servicios de emergencia.

Aunque los organizadores del megabloqueo no han establecido una hora exacta para el retiro de los vehículos, adelantaron que permanecerán en las carreteras hasta que exista una respuesta formal por parte del gobierno federal a sus demandas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *