Clara Brugada impulsa al campo capitalino con récord de Nochebuenas en Xochimilco

La Ciudad de México alcanzó en 2025 una producción histórica de más de 1 millón 800 mil plantas de Nochebuena, cifra que supera a la de años anteriores y que coloca a la capital del país como la tercera entidad con mayor generación de esta flor ornamental a nivel nacional. Así lo informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al encabezar el inicio de la temporada de venta en San Francisco Caltongo, alcaldía Xochimilco.

Durante el evento, Brugada Molina destacó que la producción se llevó a cabo en 30 hectáreas del suelo de conservación, donde trabajan más de 216 productores de Xochimilco y Tláhuac, quienes este año recibieron más de 5 millones de pesos en incentivos mediante el programa Altépetl Bienestar, de acuerdo con información oficial del Gobierno de la Ciudad de México.

La mandataria subrayó que esta cosecha representa “la producción más alta que hayamos tenido”, al tiempo que reafirmó el compromiso de su administración para fortalecer el campo capitalino y proteger los ecosistemas lacustres, esenciales para la identidad y la sostenibilidad ambiental de la capital.

Brugada reiteró que su gobierno continuará defendiendo el suelo de conservación y respaldando a las comunidades productoras. Señaló que uno de los objetivos es garantizar que Xochimilco siga siendo “la cabeza de la ciudad lacustre” y evitar transformaciones que pongan en riesgo sus ecosistemas.

Asimismo, hizo un llamado a los habitantes de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana para consumir productos locales, especialmente la flor de Nochebuena cultivada en la capital. Informó que las plantas estarán disponibles en mercados públicos, el Zócalo, Paseo de la Reforma, el Bosque de Chapultepec y distintos puntos de venta instalados en Xochimilco.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza, señaló que Xochimilco es un territorio emblemático por su trabajo agrícola y floricultor, donde se producen plantas que forman parte de las tradiciones más importantes del país. Resaltó que la Nochebuena, o cuetlaxóchitl, es un patrimonio biocultural de México y que su producción representa identidad, conservación y futuro.

Álvarez Icaza informó que en 2025 se invirtieron 5.4 millones de pesos específicamente para fortalecer la producción de Nochebuena y recordó que este año también se alcanzó un récord con la venta de casi 6.1 millones de flores de cempasúchil.

Durante el acto, productores locales como Luis Amauri destacaron la importancia de mantener viva la tradición floricultora en Xochimilco, una actividad que consideraron digna y fundamental para la comunidad.

Al finalizar el evento, la Jefa de Gobierno recorrió en trajinera los canales de Xochimilco junto con autoridades ambientales, donde visitó parcelas y puntos de producción, reiterando su llamado a la ciudadanía a apoyar el consumo local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *