Círculo de Calidad 2025 busca hacer más eficientes los servicios del IECM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo el Círculo de Calidad 2025: “Lo que no se ha dicho de los planes de acciones correctivas y preventivas”, con el objetivo de sensibilizar a su personal sobre la importancia de los planes de acción como herramientas clave de gestión. El encuentro se realizó en la sede central del organismo.

La actividad reunió a funcionariado y personal técnico para reforzar conocimientos sobre identificación y análisis de causas que generan desviaciones en los procesos organizacionales, así como para fortalecer la mejora continua y la transparencia institucional.

Contexto y antecedentes

El IECM es, actualmente, el único organismo electoral subnacional con certificación ISO Electoral (ISO/TS 54001:2019), reconocimiento que avala la calidad y fiabilidad de sus procesos. Esta certificación exige mantener estándares de mejora constante y mecanismos verificables de gestión.

Los Círculos de Calidad, coordinados por la Secretaría Administrativa del instituto, buscan promover el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias para solucionar problemas de forma sistemática mediante proyectos de mejora de corta duración.

Voces y enfoques del encuentro

Durante la sesión, Ricardo Hirata Okamoto, doctor en Ciencias de la Administración por la UNAM y presidente de la Asociación Mexicana de Trabajo en Equipo (AMTE, A.C.), expuso la necesidad de fortalecer la capacitación continua para cumplir objetivos institucionales.

Hirata explicó que, ante una desviación, es fundamental distinguir entre tres enfoques de mejora: el dominio de la rutina diaria, el análisis de causa raíz o la reingeniería de procesos. Señaló que cada enfoque requiere métodos y herramientas específicas para documentar la mejora.

El especialista recomendó al IECM consolidar un lenguaje común entre áreas, definir responsables por cada fase del proceso y registrar de manera sistemática todas las mejoras generadas dentro del organismo. “Todos somos responsables de generar mejoras, para agregar valor a nuestro trabajo y vida”, afirmó.

Impacto institucional

La jornada reafirmó el compromiso del instituto con su Sistema de Gestión de Calidad Electoral, al fomentar prácticas que reducen fallas, fortalecen la toma de decisiones y garantizan mayor certeza en los procesos internos.

En el evento participaron César Alberto Hoyo Rodríguez, secretario administrativo del IECM; Mónica Chalchy García, directora de Planeación y Recursos Financieros; Cindy Magaly Villa Ávila, subdirectora de Gestión de Calidad; además de personal de órganos desconcentrados, enlaces de calidad y el equipo auditor interno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *