Los bloqueos iniciaron ayer lunes y este martes se endurecieron en entidades como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí. Hasta el corte de las 18:00 horas se reportan más de 40 puntos con cierre total o parcial, principalmente en autopistas federales de alta circulación.
Entre las vialidades más afectadas destacan la México-Querétaro en ambos sentidos, la México-Pachuca a la altura de Tepojaco, la México-Toluca desde La Marquesa, la Salamanca-León, la Silao-San Miguel de Allende y la carretera 45 Norte en Aguascalientes. Los manifestantes usan tractores, tráileres y llantas quemadas para impedir el paso.
La protesta principal gira en torno a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales publicada el 20 de noviembre, que establece cuotas por extracción de agua subterránea y prioriza el uso doméstico e industrial. Los campesinos aseguran que la medida deja sin líquido suficiente al sector agrícola, que consume cerca del 70% del agua disponible en el país.
A esta exigencia se suman los transportistas federales, quienes demandan mayor seguridad en carreteras ante el aumento de asaltos, tarifas diferenciadas en casetas y subsidio al diésel. En varios puntos ambos grupos coordinan acciones y se turnan para mantener los bloqueos las 24 horas.
En la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la ley y señaló que no afecta al pequeño productor, sino que regula el uso excesivo de grandes agroindustriales. Anunció mesas de diálogo para mañana miércoles con representantes de los inconformes.
En Guanajuato, uno de los líderes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas comentó que permanecerán en las carreteras “hasta que nos escuchen de verdad”, mientras familias enteras acampan con casas de campaña y comedores improvisados a un lado de la cinta asfáltica.
El impacto vial es severo: filas de hasta 15 kilómetros en algunos tramos, desvíos saturados y retrasos en el abasto de mercancías hacia la Ciudad de México y el Bajío. La Guardia Nacional recomienda usar rutas alternas como la federal 57D, la Arco Norte o la carretera libre Pachuca-Tulancingo.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, pero las pérdidas económicas por el paro ya superan los mil millones de pesos diarios, según estimaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Los organizadores advierten que, de no haber acuerdos concretos en las próximas horas, ampliarán los bloqueos hacia puertos y fronteras a partir del jueves, lo que afectaría exportaciones de aguacate, berries y autopartes.















Deja una respuesta