Un Senado sitiado y una prensa contenida
Durante la mañana y mediodía del 27 de noviembre de 2025, los accesos al Senado de la República fueron sometidos a un operativo poco común: bloqueo total de entradas, cierre del Pleno, restricción de pasillos y un cerco férreo en el Sótano 2, área considerada estratégica por ser el punto donde ingresan funcionarios de alto nivel sin pasar por áreas públicas.
De acuerdo con reporteros y fotógrafos que se encontraban en el lugar, elementos del Resguardo Parlamentario mostraron actitudes agresivas para evitar que la prensa descendiera al estacionamiento, donde presuntamente podrían ingresar senadores clave o incluso el propio Fiscal General, Alejandro Gertz Manero.
No fue solo el acceso al estacionamiento: la prensa fue retirada del Pleno, de los pasillos laterales y de los accesos donde regularmente se realizan entrevistas improvisadas.
El operativo coincidió exactamente con la hora en que crecían los rumores —insistentes desde la noche anterior— de que Gertz Manero habría presentado su renuncia, y de que el Senado estaba procesando el documento dirigido al Ejecutivo.
Una línea de tiempo que revela el trasfondo
Miércoles 26 de noviembre (noche)
-
La Mesa Directiva del Senado adelanta su sesión del jueves de 11:00 a 10:00 horas.
-
Versiones de prensa señalan que la sesión podría incluir el trámite de una carta relacionada con la situación del Fiscal.
-
Adán Augusto López visita Palacio Nacional para gestionar firmas entre legisladores.
Jueves 27 de noviembre (temprano)
-
Filtran en redes sociales versiones de que Gertz Manero renunció por motivos de salud o por “incumplimiento en la coordinación institucional”.
-
Circulan menciones sobre tensiones internas por investigaciones recientes de la FGR, entre ellas las relacionadas con Raúl Rocha Cantú.
27 de noviembre, 9:00–11:00 horas
-
El Senado restringe accesos a la prensa sin explicación oficial.
-
Resguardo Parlamentario cierra el Sótano 2, impidiendo cualquier cobertura visual de ingresos o salidas de funcionarios.
-
Reporteros denuncian intentos de «desalojarlos» de entradas habituales.
27 de noviembre, mañanera
-
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que recibió una carta del Senado.
-
Reconoce que la está analizando junto con la Consejería Jurídica.
-
Evita hablar de renuncia, pero el lenguaje empleado sugiere un trámite oficial en proceso.
-
Señala la urgencia de mejor coordinación entre FGR y fiscalías estatales, lo que analistas interpretan como un reproche técnico al fiscal.
27 de noviembre, mediodía
-
Dentro del Senado, versiones no oficiales indican que, si no hay renuncia formal antes de las 14:00, el Ejecutivo podría solicitar la remoción bajo el argumento de falta de reportes periódicos al Senado, obligación prevista en el artículo 102 constitucional.
¿Seguridad o silenciamiento informativo?
Aunque el operativo de hoy generó tensión, no es un hecho aislado:
-
En septiembre, durante la toma de protesta de magistrados, la prensa fue enviada al sótano y se restringieron balcones.
-
Hace semanas se limitaron accesos tras la publicación de fotografías del senador Adán Augusto López usando su tableta en el Pleno.
-
Organizaciones de periodistas ya habían alertado sobre “un patrón incremental de restricciones” en el Senado durante sesiones sensibles.
La diferencia esta vez es el contexto: un fiscal general envuelto en rumores de salida y un Senado procesando documentos clave.
¿Por qué blindar el Sótano 2?
El Sótano 2 se ha convertido en el epicentro de la tensión informativa por tres razones:
-
Es la ruta de entrada de funcionarios de alto nivel directamente a elevadores privados.
-
Permite el acceso discreto de invitados que no deben ser vistos en áreas públicas.
-
Es el lugar donde la prensa suele detectar movimientos inusuales, autos oficiales o personal clave.
Resguardar ese espacio equivale a evitar cualquier evidencia visual que pudiera confirmar:
-
La llegada de Gertz Manero,
-
La entrega de documentos,
-
La presencia de posibles sustitutos.
¿Por qué estaría saliendo Gertz Manero? Las cuatro claves
Fuentes políticas y legislativas coinciden en cuatro detonantes:
1. Salud deteriorada
Ha sido la narrativa más extendida, útil para permitir una salida sin confrontación política.
2. Problemas internos en la FGR
Filtraciones recientes y tensiones con titulares de áreas sustantivas.
3. Investigaciones sensibles
Casos como el de Raúl Rocha Cantú —huachicol, armas, lavado— habrían tensado relaciones dentro del gabinete.
4. Reclamos del Ejecutivo
En la mañanera, Sheinbaum habló directamente de insuficiencia de coordinación entre instituciones, señal interpretada como una crítica.
Los nombres sobre la mesa: posibles sucesores
De confirmarse la salida del Fiscal, la Presidenta debe enviar al Senado una terna. Los nombres mencionados por fuentes políticas son:
-
Ernestina Godoy – ex fiscal de CDMX, actualmente asesora jurídica de Presidencia; cercanía con Sheinbaum.
-
Arturo Zaldívar – ex ministro y actual coordinador de políticas públicas; figura clave en reformas judiciales.
-
José Luis Cervantes – fiscal del Estado de México; experiencia en temas de seguridad.
-
Julio Menchaca – gobernador de Hidalgo; carta política viable para equilibrio interno.
Un cambio en la FGR reconfiguraría el mapa de seguridad para los próximos años.
Autonomía bajo presión
Si el Senado procesa formalmente la salida del Fiscal, se abriría un debate nacional sobre:
-
La autonomía de la FGR,
-
El equilibrio entre Poder Ejecutivo y Ministerio Público,
-
La dirección de las investigaciones federales en el corto plazo.
Críticos señalan que el caso podría alimentar la narrativa de alineación institucional; otros consideran que un relevo permitirá “ordenar” la coordinación entre procuradurías estatales.
Un cerco informativo en un momento decisivo
La restricción a la prensa ocurre en el peor momento posible para el gobierno y el Senado: justo cuando el país exige claridad sobre el futuro de la Fiscalía General.
El operativo de hoy refleja tres elementos clave:
-
Hermetismo institucional ante un cambio mayor.
-
Tensión política relacionada con investigaciones federales.
-
Falta de transparencia en un proceso que debería ser público y documentado.
La presidenta Sheinbaum anunció que mañana habrá una postura oficial.
Hasta entonces, lo ocurrido hoy en el Senado quedará como un síntoma de nerviosismo institucional en torno a la figura de Alejandro Gertz Manero.










Deja una respuesta