Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Congresos locales aprueban Reforma para eliminar siete organismos autónomos

Por Juan Pablo Ojeda

 

A partir de esta semana, 19 congresos locales han aprobado la reforma de simplificación orgánica promovida por la administración de Claudia Sheinbaum, la cual busca eliminar siete organismos autónomos en México. Estos son: el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (CNMCE).

La reforma propone que las funciones de estos organismos sean absorbidas por dependencias federales, pero el futuro laboral de los 3,686 empleados que trabajan en estos organismos sigue siendo incierto. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el IFT es el que concentra la mayor parte de la fuerza laboral. A pesar de que el gobierno de Sheinbaum ha asegurado que se buscará reubicar a los empleados en otras dependencias, no ha proporcionado detalles sobre el futuro de estos trabajadores.

Congreso de Yucatán da el Voto Decisivo

El Congreso del estado de Yucatán jugó un papel clave al ser el que otorgó el voto decisivo para aprobar la reforma constitucional. Esto permite que la presidenta Claudia Sheinbaum promulgue la reforma y, por ende, entre en vigor. Los otros congresos que aprobaron la reforma incluyen los estados de Chiapas, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México.

Baja California Sorprende al Rechazar la Reforma

Un caso notable fue el del Congreso de Baja California, conformado mayoritariamente por morenistas, quienes decidieron rechazar la reforma. Los diputados locales argumentaron que la medida podría dar lugar a decisiones arbitrarias y a una falta de imparcialidad en la toma de decisiones gubernamentales.

Plazo para Aprobación de Leyes Secundarias y Reacciones del INAI

La reforma también establece que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 90 días para aprobar las leyes secundarias que regirán la transición de los organismos autónomos hacia las dependencias gubernamentales.

En medio de las reacciones, el INAI hizo un llamado al Senado para reconsiderar la reforma, advirtiendo que su extinción podría representar una regresión significativa en la garantía de los derechos humanos, como el acceso a la información y la protección de datos personales. Los comisionados del INAI expresaron su preocupación de que la desaparición del organismo permitiría que el Poder Ejecutivo se convierta en juez y parte en materia de transparencia, lo que generaría incertidumbre sobre el manejo de los datos personales de los ciudadanos mexicanos.

 

Please follow and like us:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *